Tanto gustó la combinación del cajón flamenco y la guitarra flamenca que parece que toda la vida ha formado parte de él como el palmeo y el taconeo y cuesta imaginarse una actuación flamenca sin él.
Pero, aunque el cajón flamenco procede del cajón peruano, existen algunas diferencias entre ambos instrumentos que hacen que el sonido que emiten sea ligeramente diferente. Por ejemplo, en el caso del cajón flamenco los sonidos son más agudos, efecto que se consigue apretando menos los tornillos.
Además, los cajones flamencos se fabrican en abedul mientras que los cajones peruanos utilizan como materia prima otras maderas como el cedro o la caoba.
En nuestras Clases de Cajón Flamenco te enseñaremos todo lo que necesitas saber para aprender a tocar el cajón flamenco, desde lo más básico hasta un nivel intermedio. Nuestros programas están diseñados para que aprendas las diferentes técnicas de este instrumento musical, los patrones rítmicos del flamenco (como la rumba, los tangos, las bulerías, los tanguillos, las soleás o los fandangos), a improvisar y realizar entradas, salidas y falsetas, a construir canciones flamencas y a acompañar a bailaoras y bailaores sobre el escenario.
Tanto si no tienes conocimientos previos del cajón flamenco como si ya has tenido un contacto previo que te sitúa en un nivel intermedio de cajón flamenco y quieres aprender más sobre este instrumento de percusión, tenemos unas clases de cajón flamenco para ti.
¡Consúltanos!
Te enviamos más información
¿Quieres ver todas las clases que ofrecemos?
Consulta los horarios de nuestras clases